Presentación

Programa

La excelencia del Programa de Postgrado en Oceanología (PPGO) se debe al desempeño y dedicación de su profesorado, quienes coordinan y / o participan en importantes Proyectos de Investigación de alcance nacional e internacional, que consolidó una sólida y significativa infraestructura colaboraciones que fortalecen la formación. de alumnos vinculados al Programa.

El principal objetivo de PPGO es:

* Formar profesionales calificados para el desempeño académico-científico y aplicado en Oceanología.

Los objetivos específicos del Programa son:

* Ampliar y difundir el conocimiento de la Oceanografía en sus procesos físicos, químicos, geológicos y biológicos en ambientes marinos y costeros y sus interrelaciones con el océano global;
* Promover la integración científica y operativa entre profesionales vinculados a las Ciencias del Mar en FURG, Brasil y la comunidad internacional, insertando a Brasil en foros internacionales en el área;
* Contribuir al desarrollo e integración regional, nacional e internacional entre Instituciones Educativas para la Integración de las Ciencias del Mar;
* Formación de profesionales de alto nivel para la creciente demanda del mercado de especialistas en Ciencias del Mar;
* Formar profesionales capacitados en el Programa para contribuir y / o liderar en la toma de decisiones en temas relacionados con el desarrollo y manejo de la zona costera y marina.

Coordenación 04/2021-03/2023

Coordinación de cursos (COMCUR)

  • Coordinador: Prof. Rodrigo Kerr
  • Coordinador asistente: Prof. Gilberto Filmann
  • Miembros COMCUR: Profs. Salette Figueiredo (AC3), Eunice Machado (AC2), Carlos Augusto Schettini (AC1)

Representantes de estudiantes: MSc. Lara Mesquita (titular) y Oc. Brendon Yuri Damini (suplente)

Comité de Selección (COMSEL)

  • Presidente: Prof. José Henrique Muelbert
  • Miembros de pleno derecho: Profs. Jeferson Machado (AC1), Mônica Wallner-Kersanach (AC2), Paula Dentzien-Dias (AC3)
  • Miembros suplentes: Profs. ASD (AC1), Carlos Andrade (AC2), Adriana Leonhardt (AC3)
  • Asistentes: Becarios postdoctorales.

Comité de Divulgación (COMDIV)

  • Presidente: Prof. Grasiela Pinho
  • Asistentes: Dr. Iole Orselli, Dr. Sanye Soroldoni y Dr. Karina Lotz

Comité de Calificación (COMQUAL)

  • Presidente: Prof. José L.L. de Azevedo
  • Miembros: Profs. Mauricio Mata (AC1), Eunice Machado (AC2), Lauro Calliari (AC3)
  •  

Histórico

El desarrollo del área de Oceanografía en la Universidad Federal de Río Grande (FURG) se inició en 1971 con la creación del Curso de Licenciatura en Oceanología, reconocido por el MEC en 1975, el primero de su tipo en Brasil. Al mismo tiempo, se creó la Base Oceanográfica Atlántica con la creación de infraestructura de laboratorio y medios flotantes (el Buque Oceanográfico Atlântico Sul y el Lanzamiento Oceanográfico Larus, además de embarcaciones menores), con financiamiento de FINEP. Esta estructura permitió cumplir con el objetivo principal de este proyecto, que era promover el desarrollo de las Ciencias del Mar en la zona estuarina y costera del sur de Brasil, en ese momento la de mayor potencial pesquero en toda la costa brasileña. En 1979, la FURG ya contaba con un cuerpo docente altamente calificado, justificando la creación de un Curso de Postgrado (nivel de Maestría) en Oceanografía Biológica. La Resolución 1487 del Consejo Universitario de la FURG, del 20/11/1987, determinó la vocación de FURG como "una universidad enfocada en los ecosistemas costeros y oceánicos", expresando su compromiso socioambiental y su alineación con el desarrollo local, regional, nacional y global, e involucrando a todos áreas de conocimiento. En 1992 se inició el curso de Doctorado en Oceanografía Biológica.

Desde entonces, numerosos investigadores de diferentes áreas de la Oceanografía han complementado y enriquecido el potencial humano de la Institución. La demanda ha aumentado considerablemente en FURG. Con el fin de satisfacer la creciente demanda de Postgrados en Oceanografía, en 1997 se creó la Maestría en Oceanografía Física, Química y Geológica (PPGOFQG), con concepto 3 por CAPES. El concepto PPGOFQG ascendió a 4 en 2001. Los indicadores de crecimiento del Programa apuntaban a su clara evolución, que culminó con la recomendación de CTC / CAPES para la creación del Programa a nivel de Doctorado con el Concepto 4 de CAPES en diciembre de 2003. Doctorado en Física , Oceanografía Química y Geológica fue aprobada por el Consejo de Investigación y Extensión Docente (COEPE) de FURG el 23 de enero de 2004. En la evaluación trienal (2007 - 2009) el CTC / CAPES reconoció la excelencia del PPGOFQG, otorgando el Programa Conceptual 5. Este concepto se mantuvo en la evaluación trienal 2010 - 2012. Las acciones implementadas en PPGOFQG a lo largo del bienio 2015 - 2016 generaron un revitalizado espíritu de grupo entre los profesores del Programa, motivando a prácticamente todos a participar activamente en las reuniones realizadas con todo el Profesor del Cuerpo. , de los Comités que asesoran a la Coordinación (COMSEL, COMDIV, COMQUAL), así como de demandas específicas relacionadas con las Disciplinas del Seminario, a procesos seleccionados activos específicos (Doctorado Sandwich Abroad, participación en becas del PNPD, etc), iniciativas de difusión e internacionalización de actividades y colaboraciones, entre otros. En la última Evaluación Cuatrienal (2013 - 2016) realizada por CAPES, recibimos el Concepto 6, en paralelo a la consolidación del Programa de Fortalecimiento del Área de Oceanografía luego de (i) la creación del Instituto de Oceanografía en 2008; (ii) la implementación de programas de capacitación de recursos humanos en el área de estudios ambientales aplicados a la industria petrolera; (iii) la consolidación de IO - FURG como centro de excelencia en Oceanografía Antártica y de Alta Latitud; (iv) la vocación de la institución para el estudio de la dinámica costera y estuarina; (v) la creciente demanda de estudios enfocados en el impacto del cambio climático y eventos extremos; (vi) la creciente preocupación por la contaminación marina y la ecotoxicología; entre otros. Además, la excelencia de la Facultad es remarcable cuando se comprueba que, a través de la coordinación y participación en importantes proyectos de investigación nacionales e internacionales, se logró materializar una sólida infraestructura e importantes colaboraciones y redes que fortalecen la formación de los estudiantes en el programa. .

Con base en las recomendaciones de la CAPES en la última evaluación cuatrienal y, debido al fuerte carácter interdisciplinario del Programa, el programa fue reestructurado a partir de 2017. Entre los principales cambios, destacamos: (i) el cambio de nombre de la PPG al Programa de Postgrado en Oceanología (PPGO), aprobado en FURG en diciembre de 2018; (ii) cambios en las áreas de concentración y líneas de investigación del PPGO, que permitieron valorar aún más todos los aspectos de la investigación científica, considerando tanto la integración de las subáreas de Oceanografía entre sí y con otras áreas afines, como la búsqueda de investigación de excelencia e innovación en subáreas emergentes en Ciencias del Mar. Las nuevas áreas de concentración (CA) del PPGO son: AC1 - Física y Clima Oceánico, AC2 - Biogeoquímica, Contaminación y Ecosistemas Costeros y AC3 - Geología Marina y Costera ; (iii) la revisión de las reglas del PPGO respecto a las demandas de Estudiantes y Profesores; y (iv) reforma estructural en el marco de las disciplinas ofrecidas, beneficiando aún más la formación integral de los estudiantes en el campo de la Oceanografía, capacitándolos tanto para un desempeño académico-científico como para la ejecución de acciones aplicadas que indiquen direcciones para la resolución de problemas, así como para el diálogo con la sociedad.